1º ESO
5’M+7’C+2’M+3’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 2
2º ESO
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+9’C+2’M+4’C+5’M
5’M+10'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 2
3º ESO
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 2
4º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+2’M+8’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Esta página pretende ser un lugar de encuentro para todos los alumnos y alumnas a las que le imparto la asignatura de EF, así como un sitio donde encontrar, por medio de los enlaces que iré presentando, más información sobre todos los temas que iremos tratando en nuestra asignatura. Podéis contactar conmigo a través del correo: carmelitaseducacionfisica@gmail.com
domingo, 24 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
3ª PREGUNTA FANTÁSTICA. CURSO 2010/2011.
Recuerdo que sólo puntuará la primera respuesta CORRECTA, así que no solo vale acertar, sino ser el más rápido.
Diferencia entre "Juegos Olímpicos" y "Olimpiada".
Juegos Olímpicos: Competición universal de diversos deportes que se celebra modernamente cada cuatro años en un lugar previamente determinado. Olimpiadas: Periodo de cuatro años que discurren entre unos juegos olímpicos y otros.
FELICIDADES a Marina Suano García. Obtienes 0,2 puntos en esta evaluación.
FELICIDADES a Marina Suano García. Obtienes 0,2 puntos en esta evaluación.
domingo, 17 de octubre de 2010
4ª SEMANA DE ENTRENO. CURSO 2010/2011
1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+12’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+12’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
domingo, 10 de octubre de 2010
3ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2010/2011
1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
lunes, 4 de octubre de 2010
2ª PREGUNTA FANTÁSTICA. CURSO 2010/2011
La primera respuésta CORRECTA que se introduzca como comentario obtendrá 0,2 puntos en la nota final de la evaluación, que se podrá ir sumando a los puntos que se obtengan con las respuestas correctas de otras preguntas que vaya efectuando.
Recuerdo que sólo puntuará la primera respuesta CORRECTA, así que no solo vale acertar, sino ser el más rápido.
Clasificación de los músculos según su forma.
•Fusiformes o alargados, son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, tienen forma de huso de costura, por ejemplo el bíceps braquial.
•Unipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.
•Bipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.
•Multipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo lo que sucede con el deltoides (el músculo que ofrece mayor movilidad en el ser humano).
•Anchos, todos los diámetros son del mismo tamaño o aproximado.
•Planos, como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en el plano longitudinal y transversalmente, siendo el plano sagital proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. Un músculo plano es el pectoral mayor.
•Cortos
•Bíceps, lo más común es que el músculo tiene un extremo con un tendón que se une al hueso y en el otro extremo se divide en dos porciones de músculo seguidos de tendón que se unen al hueso, de ahí el nombre, bí (dos) ceps (cabezas). También existen [[tríceps]] y [[cuádriceps]].
•Digástricos, formados por dos vientres musculares unidos mediante un tendón.
•Poligástricos, son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendón, como el recto mayor del abdomen.
Excelente la cantidad ingente de respuestas recibidas. Ante tal avalancha decidí dejar más tiempo para que la gente siguiese respondiendo.
El afortunado ha sido,......................... Rafael Saldaña. Obtienes 0,2 puntos.
MUCHAS FELICIDADES y a seguir atentos.
•Fusiformes o alargados, son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, tienen forma de huso de costura, por ejemplo el bíceps braquial.
•Unipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.
•Bipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.
•Multipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo lo que sucede con el deltoides (el músculo que ofrece mayor movilidad en el ser humano).
•Anchos, todos los diámetros son del mismo tamaño o aproximado.
•Planos, como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en el plano longitudinal y transversalmente, siendo el plano sagital proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. Un músculo plano es el pectoral mayor.
•Cortos
•Bíceps, lo más común es que el músculo tiene un extremo con un tendón que se une al hueso y en el otro extremo se divide en dos porciones de músculo seguidos de tendón que se unen al hueso, de ahí el nombre, bí (dos) ceps (cabezas). También existen [[tríceps]] y [[cuádriceps]].
•Digástricos, formados por dos vientres musculares unidos mediante un tendón.
•Poligástricos, son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendón, como el recto mayor del abdomen.
Excelente la cantidad ingente de respuestas recibidas. Ante tal avalancha decidí dejar más tiempo para que la gente siguiese respondiendo.
El afortunado ha sido,......................... Rafael Saldaña. Obtienes 0,2 puntos.
MUCHAS FELICIDADES y a seguir atentos.
sábado, 2 de octubre de 2010
2ª SEMANA D ENTRENAMIENTO. CURSO 2010/2011
Vamos a por la 2ª Semana. Espero que estéis con ganas de continuar desarrollando vuestras cualidades físicas. Ánimo campeones.
1º ESO

5’M+4’C+2’M+1’C+5’M
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M5’M+6’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Suscribirse a:
Entradas (Atom)