También os dejo una fotografía de ratos antes de irme a cenar con la familia, despidiendo el año con lo que sabéis que más disfruto... El profe de EF también corre, jeje
Esta página pretende ser un lugar de encuentro para todos los alumnos y alumnas a las que le imparto la asignatura de EF, así como un sitio donde encontrar, por medio de los enlaces que iré presentando, más información sobre todos los temas que iremos tratando en nuestra asignatura. Podéis contactar conmigo a través del correo: carmelitaseducacionfisica@gmail.com
lunes, 31 de diciembre de 2012
FELIZ AÑO NUEVO 2013
En pocas horas se producirá el relevo 2012 - 2013, os dejo un magnifico vídeo de carreras de montaña. Miren sus caras, que ven en común..., como dicen: We are a team that lives our dreams each and every day.
También os dejo una fotografía de ratos antes de irme a cenar con la familia, despidiendo el año con lo que sabéis que más disfruto... El profe de EF también corre, jeje
También os dejo una fotografía de ratos antes de irme a cenar con la familia, despidiendo el año con lo que sabéis que más disfruto... El profe de EF también corre, jeje
domingo, 30 de diciembre de 2012
11ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

1º ESO
5’M+7’C+2’M+3’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+9’C+5’M
Rutina(20 abdominales + 20 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 20 gemelos) X 3
2º ESO
5’M+9’C+2’M+3’C+5’M
5’M+9’C+2’M+4’C+5’M
5’M+14’C+5’M
Rutina
(25 abdominales + 25 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps) X 3
3º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+19’C+5’M
Rutina (30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+12’C+2’M+6’C+5’M
5’M+12’C+2’M+7’C+5’M
5’M+25’C+5’M
Rutina (30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos(PINCHA AQUÍ) ESTIRAMIENTOS
domingo, 23 de diciembre de 2012
10ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO CURSO 12/13

Os recuerdo varias cosas:
- Debéis entrenar al menos 3 veces por semana.
- Realizar un diario de entrenamiento de lo entrenado según el esquema que ya conocéis. EN ESTA EVALUACIÓN. COMO EN LA PASADA, NO SERÁ OBLIGATORIO DICHO DIARIO, SE PODRÁ ENTREGAR DE FORMA VOLUNTARIA.
- Ya os diré las pruebas y fechas que tendréis que realizar a finales de este segundo trismestre.
1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+8’C+5’M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 20 gemelos) X 2
2º ESO
5’M+8’C+2’M+3’C+5’M5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+13’C+5’M
Rutina
(25 abdominales + 25 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps) X 2
3º ESO
5’M+10’C+2’M+4’C+5’M5’M+10’C+2’M+5’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+12’C+2’M+4’C+5’M
5’M+12’C+2’M+5’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina5’M+12’C+2’M+4’C+5’M
5’M+12’C+2’M+5’C+5’M
5’M+20’C+5’M
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos
domingo, 9 de diciembre de 2012
Los BENEFICIOS de Correr Suave
Http://www.runners.es/entrenamiento/articulo/beneficios-de-correr-suave
BENEFICIOS DE CORRER SUAVE.
1. Proporciona buenas sensaciones
Después de realizar varios kilómetros suavemente uno se encuentra mejor, más relajado y en paz consigo mismo.
2. Mejora el bienestar físico y el psíquico
Rodando regularmente más de 10 km diarios se consiguen grandes cotas de bienestar físico y psíquico. Incrementa el vigor físico, ayuda a regular el sueño y las deposiciones, ayuda a controlar el peso y permite comer de todo, favorece y acelera la desaparición de los dolores de cabeza y otros dolores musculares, las piernas se hacen más ligeras, y te ayuda a mejorar el humor. Te permite pensar de forma relajada, lo que ayuda a aclarar las ideas y a despejar la mente. Los corredores que más conscientes son de estos beneficios son los que se incorporan a nuestro “mundillo” con una edad más avanzada y lo hacen en busca de una mejor salud. Algunos, después de años fumando y no hacer ejercicio, en los que se agotaban casi de inmediato ante el mínimo esfuerzo, cogían todos los resfriados, siempre con ardores, dolores de cabeza, dolores de espalda, de tobillos, pesadez de piernas, agotamiento continuo, casi siempre de mal humor; cuando descubre la carrera a pie y consiguen rodar sin dificultad durante más de una hora pasan a otro estadio físico y psíquico, gracias a la carrera a pie.
1. Proporciona buenas sensaciones
Después de realizar varios kilómetros suavemente uno se encuentra mejor, más relajado y en paz consigo mismo.
2. Mejora el bienestar físico y el psíquico
Rodando regularmente más de 10 km diarios se consiguen grandes cotas de bienestar físico y psíquico. Incrementa el vigor físico, ayuda a regular el sueño y las deposiciones, ayuda a controlar el peso y permite comer de todo, favorece y acelera la desaparición de los dolores de cabeza y otros dolores musculares, las piernas se hacen más ligeras, y te ayuda a mejorar el humor. Te permite pensar de forma relajada, lo que ayuda a aclarar las ideas y a despejar la mente. Los corredores que más conscientes son de estos beneficios son los que se incorporan a nuestro “mundillo” con una edad más avanzada y lo hacen en busca de una mejor salud. Algunos, después de años fumando y no hacer ejercicio, en los que se agotaban casi de inmediato ante el mínimo esfuerzo, cogían todos los resfriados, siempre con ardores, dolores de cabeza, dolores de espalda, de tobillos, pesadez de piernas, agotamiento continuo, casi siempre de mal humor; cuando descubre la carrera a pie y consiguen rodar sin dificultad durante más de una hora pasan a otro estadio físico y psíquico, gracias a la carrera a pie.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Cómo enviar correctamente un trabajo por correo electrónico.
Bueno, pues recibir cientos de correos con vuestras aportaciones en las última semanas creo que es el momento de crear un protocolo de cómo hay que enviar estos correos electrónicos.
Por favor seguid estos pasos que os indico a la hora de enviar vuestros correos con archivos donde van vuestros trabajos.
1º Indicar CLARAMENTE VUESTROS DATOS tales como:
- Nombre y Apellidos.
- Curso y Colegio al que pertenecéis.
- Tema sobre el que versa el trabajo que enviáis (Calentamiento,...)
2º Todos estos datos deben aparecer en 3 LUGARES:
- En el ASUNTO DEL CORREO.
- En el NOMBRE DEL ARCHIVO que enviáis.
- En la primera hoja (Portada) de vuestro trabajo.
EJEMPLO:
Antonio López
2º A, Colegio Buena Esperanza
El Calentamiento
Y por último y no menos importante, comprobad que habéis enviado correctamente el correo (activando el servicio de confirmación de ENVIO CORRECTO), mirando en el apartado de enviados, y por supuesto, a los dos o tres días revisando vuestro correo para ver la contestación que SIEMPRE OS ENVIO.
BUENO ESPERO QUE SIGÁIS ESTOS CONSEJOS Y NOS HAGAMOS EL TRABAJO MÁS FÁCIL, MUTUAMENTE.
domingo, 25 de noviembre de 2012
TEST DE CUALIDADES FÍSICAS LIGADAS A LA SALUD
¡¡MUY IMPORTANTE!!
¡¡LEER DETENIDAMENTE!!
TEST DE CUALIDADES FÍSICAS LIGADAS A LA SALUD.
Los tests para comprobar el desarrollo de la Cualidades Física ligadas a la Salud (Resistencia Aeróbica, Fuerza Resistencia y Flexibilidad) se desarrollarán (si el tiempo lo permite) durante laS semanaS del
¡¡26 de Noviembre y 5 de Diciembre!!.
(Cada curso cuando le toque el 1º día de E.F.)
Igualmente la no superación de los tests supondrá la no superación de los contenidos de la evaluación,
A sabiendas de parecer pesado, os recuerdo, una vez más, que hay que ir realizando un diario de entrenamiento NO OBLIGATORIO que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas. En dicho diario deben aparecer las semanas propuestas, siguiendo el siguiente esquema:
1. Fecha de realización del entrenamiento.
2. Frecuencia cardíaca basal (FCbasal).
3. Frecuencia cardíaca inicial (FCini).
2. Frecuencia cardíaca basal (FCbasal).
3. Frecuencia cardíaca inicial (FCini).
4. Entrenamiento (Eto) propuesto.
5. Entrenamiento (Eto) realizado.
6. Frecuencia cardíaca final (FCfin).
7. Observaciones (si la crees oportuna).
8. Calificación personal subjetiva (de 1 a 10)
El diario se puede hacer y entregar en varios formatos:
- Correo electrónico: jacisneros2002@hotmail.com (preferiblemente). Se indicará en el ASUNTO del correo:
DIARIO DE ENTRENAMIENTO seguido del Nombre, Curso y Colegio.
- Papel.
- CD o pendrive.
Deberá ser entregado el día de las pruebas.
Las prueba a desarrollar por cursos son la siguientes:
1º ESO
Chicas
10' CCS
15 abdominales
3 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 6 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexion profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
12' CCS
15 abdominales5 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 10 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexion profunda de tronco (flexibilidad)
2º ESO
Chicas
15' CCS
20 abdominales
5 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 12 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexion profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
15' CCS
20 abdominales
7 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 14 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexion profunda de tronco (flexibilidad)
3º ESO
Chicas
20' CCS
30 abdominales
10 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 20 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
20' CCS
30 abdominales
12 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 24 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
4º ESO
Chicas
30' CCS
40 abdominales
12 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 24 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
30' CCS
40 abdominales
15 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 30 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
martes, 20 de noviembre de 2012
Monster: Vida o Muerte??
Aquí os presento un artículo muy muy interesante, aunque un poco largo sobre todo para los que no sois muy aficionados a la lectura, jeje.
La temática es muy actual. Se que muchos de vosotros, sobre todo los mayores, sois consumidores de bebidas "estimulantes" tipo RedBull o Monster...
El Artículo que os dejo habla de la polémica muerte de una chica norteamericana quien murió después de consumir dos latas de Monster Energy de 709 mililitros en un espacio de 24 horas y sufrir un paro cardíaco. Monster Beverage Corp fue demandada por la familia de la adolescente Anais Fournier.
Como os digo es un poco largo, pero merece la pena leerlo y ver una perspectiva de algo que es cotidiano en nuestras vidas pero que puede llegar a ser tan peligroso como se cuenta en este artículo.
Pincha sobre la imagen y os enlazará con el artículo.
Como siempre podéis dejar vuestra opinión en forma de comentario.
La temática es muy actual. Se que muchos de vosotros, sobre todo los mayores, sois consumidores de bebidas "estimulantes" tipo RedBull o Monster...
El Artículo que os dejo habla de la polémica muerte de una chica norteamericana quien murió después de consumir dos latas de Monster Energy de 709 mililitros en un espacio de 24 horas y sufrir un paro cardíaco. Monster Beverage Corp fue demandada por la familia de la adolescente Anais Fournier.
Como os digo es un poco largo, pero merece la pena leerlo y ver una perspectiva de algo que es cotidiano en nuestras vidas pero que puede llegar a ser tan peligroso como se cuenta en este artículo.
Pincha sobre la imagen y os enlazará con el artículo.
Como siempre podéis dejar vuestra opinión en forma de comentario.
lunes, 19 de noviembre de 2012
9º SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12 13
1º ESO
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 3
2º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+13’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 3
3º ESO
5’M+16’C+2’M+7’C+5’M
5’M+16’C+2’M+8’C+5’M
5’M+19'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 3
4º ESO
5’M+20’C+2’M+11’C+5’M
5’M+20’C+2’M+12’C+5’M
5’M+28’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 3
2º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+13’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 3
3º ESO
5’M+16’C+2’M+7’C+5’M
5’M+16’C+2’M+8’C+5’M
5’M+19'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 3
4º ESO
5’M+20’C+2’M+11’C+5’M
5’M+20’C+2’M+12’C+5’M
5’M+28’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
domingo, 11 de noviembre de 2012
8ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2012/2013
1º ESO
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 3
2º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+13’C+2’M+8’C+5’M
5’M+14'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 3
3º ESO
5’M+16’C+2’M+7’C+5’M
5’M+16’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 3
4º ESO
5’M+20’C+2’M+11’C+5’M
5’M+20’C+2’M+12’C+5’M
5’M+26’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 3
2º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+13’C+2’M+8’C+5’M
5’M+14'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 3
3º ESO
5’M+16’C+2’M+7’C+5’M
5’M+16’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 3
4º ESO
5’M+20’C+2’M+11’C+5’M
5’M+20’C+2’M+12’C+5’M
5’M+26’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
jueves, 8 de noviembre de 2012
XVIII Carrera Popular Puerto Menesteo.
Se celebrará el próximo domingo 25 de Noviembre a la 10:00, teniendo salida y meta en la Ciudad Deportiva.
Todo aquel interesado en participar puede obtener toda la información necesaria pinchando sobre la imagen del cartel.
Así que ánimo a todos. Espero veros allí a cuantos más mejor.
domingo, 4 de noviembre de 2012
7º SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13
Llegamos ya a la 7ª semana, con lo cual´, y como ya os he comentado en clase, nos quedan un par de semanas para que nos enfrentemos a los tests de esta primera evaluación.
1º ESO
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 3
2º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+6’C+5’M
5’M+14'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 3
3º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+2’M+7’C+5’M
5’M+17'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 3
4º ESO
5’M+16’C+2’M+10’C+5’M
5’M+18’C+2’M+10’C+5’M
5’M+24’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
1º ESO
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 3
2º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+6’C+5’M
5’M+14'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 3
3º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+2’M+7’C+5’M
5’M+17'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 3
4º ESO
5’M+16’C+2’M+10’C+5’M
5’M+18’C+2’M+10’C+5’M
5’M+24’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
domingo, 28 de octubre de 2012
6ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13
EN BREVE SE EXPONDRÁN LAS FECHAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TEST PARA MEDIR EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICA LIGADAS A LA SALUD. ASÍ QUE ÁNIMOS Y A SEGUIR ENTRENANDO...
1º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+9’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 2
2º ESO
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+2’M+5’C+5’M
5’M+12'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 2
3º ESO
5’M+11’C+2’M+6’C+5’M
5’M+12’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 2
4º ESO
5’M+15’C+2’M+9’C+5’M
5’M+16’C+2’M+9’C+5’M
5’M+22’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave

5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+9’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 2
2º ESO
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+2’M+5’C+5’M
5’M+12'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 2
3º ESO
5’M+11’C+2’M+6’C+5’M
5’M+12’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 2
4º ESO
5’M+15’C+2’M+9’C+5’M
5’M+16’C+2’M+9’C+5’M
5’M+22’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
viernes, 26 de octubre de 2012
TODO POR MI HERMANO

Entrenó durante años hasta que pudo participar, a los 60 años, cuando se inscribió con su hijo.
Este deporte es una prueba para gente ganadora, es muy difícil ganarla. Para que os hagais una idea. Consta de 3 partes y empieza desde el amanecer:
1) Nadar en el mar o en el lago 3.8 kms con el frío de la mañana.
2) Salir del agua y pedalear 180 km con subidas y bajadas complicadas.
3) Retirar la bicicleta y correr una maratón de 42,195 km.
Los campeones del mundo logran realizar la prueba en 8 horas, 15 minutos; pero este padre logró terminar en 17 horas, haciéndose de noche y teniendo que cortar carreteras para su realización.
Este video se llama "CAN" y es un ejemplo de vida.

POR FAVOR LEEDLO Y COMENTAR LOS SENTIMIENTOS QUE OS SURJAN...
domingo, 21 de octubre de 2012
Estiramientos para una vida más sana.
Información de ContigoSalud
Muchas veces las prisas y el poco tiempo del que se dispone para entrenar son los culpables de que no se realicen estiramientos antes o después del ejercicio. El motivo principal es que no se le da la importancia que realmente tiene. Los estiramientos favorecen y permiten tener los músculos en buena forma.
Entrenar correctamente cada grupo muscular es muy importante, así como estirar cada grupo muscular. El estiramiento es un punto intermedio entre el ejercicio y el sedentarismo, y como tal debe llevarse a cabo; usted notará sus músculos más preparados para afrontar correctamente el ejercicio y los podrá relajar al finalizar la actividad física.
5ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13
1º ESO
5’M+7’C+2’M+3’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 2
2º ESO
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+9’C+2’M+4’C+5’M
5’M+10'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 2
3º ESO
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 2
4º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+2’M+8’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
5’M+7’C+2’M+3’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 2
2º ESO
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+9’C+2’M+4’C+5’M
5’M+10'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 2
3º ESO
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 2
4º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+2’M+8’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
sábado, 20 de octubre de 2012
6 Pasos para un estilo de Vida Saludable
Información obtenida de http://www.runners.es

1 - DUERME LO SUFICIENTE - La mayoría de la gente necesita entre 6 y 8 horas de sueño. Cuando aumentas tu kilometraje necesitas más. Sé constante con la hora de acostarte y levantarte incluso los fines de semana.
2 - COME BIEN - Escoge proteína magra y cereales integrales siempre que puedas. Las almendras, las naranjas y el yogur griego light son buenos snacks para antes o después de la carrera.
3 - RECUPÉRATE - Puedes prevenir lesiones y fatiga haciendo entrenamiento cruzado de una a tres veces por semana, haz ejercicios de flexibilidad o simplemente descansa.
4 - PONTE FUERTE - Para dar más energía a tu carrera haz ejercicios de pesas dos o tres veces por semana. Para encontrar una buena rutina visita runners.es/fortalecimiento.
5 - DISFRUTA - Si odias correr solo, únete a un club. Si estás perdido sin una meta, apúntate a una carrera. Si aun así no te diviertes, tómate un par de semanas de descanso, la ausencia hace a tus piernas tener más ganas de correr.
6 - PLANIFICA LAS COMIDAS - Cronometra tus entrenamientos para perder kilos. ¿Intentas perder peso? Acostúmbrate a correr antes de la comida en la que tiendas a comer más. Un estudio reciente demostró que el ejercicio disipa actividad en zonas del cerebro asociadas con el deseo de comer. Si te das atracones en la cena, sal a correr después de trabajar; si los gofres son tu vicio, sal a correr antes del desayuno.

1 - DUERME LO SUFICIENTE - La mayoría de la gente necesita entre 6 y 8 horas de sueño. Cuando aumentas tu kilometraje necesitas más. Sé constante con la hora de acostarte y levantarte incluso los fines de semana.
2 - COME BIEN - Escoge proteína magra y cereales integrales siempre que puedas. Las almendras, las naranjas y el yogur griego light son buenos snacks para antes o después de la carrera.
3 - RECUPÉRATE - Puedes prevenir lesiones y fatiga haciendo entrenamiento cruzado de una a tres veces por semana, haz ejercicios de flexibilidad o simplemente descansa.
4 - PONTE FUERTE - Para dar más energía a tu carrera haz ejercicios de pesas dos o tres veces por semana. Para encontrar una buena rutina visita runners.es/fortalecimiento.
5 - DISFRUTA - Si odias correr solo, únete a un club. Si estás perdido sin una meta, apúntate a una carrera. Si aun así no te diviertes, tómate un par de semanas de descanso, la ausencia hace a tus piernas tener más ganas de correr.
6 - PLANIFICA LAS COMIDAS - Cronometra tus entrenamientos para perder kilos. ¿Intentas perder peso? Acostúmbrate a correr antes de la comida en la que tiendas a comer más. Un estudio reciente demostró que el ejercicio disipa actividad en zonas del cerebro asociadas con el deseo de comer. Si te das atracones en la cena, sal a correr después de trabajar; si los gofres son tu vicio, sal a correr antes del desayuno.
Para que sigas con tus hábitos saludables, aquí va una gran frase:
"Al principio un suplicio y después un logro, correr cada día se convierte en básico, como el pan, el vino o el aire. También es un pase gratis a la amistad."—BENJAMIN CHEEVER, escritor y colaborador de Runner´s World en sus memorias Zancadas.
"Al principio un suplicio y después un logro, correr cada día se convierte en básico, como el pan, el vino o el aire. También es un pase gratis a la amistad."—BENJAMIN CHEEVER, escritor y colaborador de Runner´s World en sus memorias Zancadas.
miércoles, 17 de octubre de 2012
ZAPATILLAS BIEN ATADAS!!!!!!
Es una constante en las clases de Educación Física... continuamente repito que las zapatillas a la hora de practicar actividad física deben estar bien atadas. Lo contrario supone un riesgo para vuestras salud:
- Posibles caidas, debido a que nos pisamos o nos pisan los cordones sueltos.
- Problemas en los músculos flexo-extensores de los dedos y en general de todo el pie, ya que este no está correctamente sujeto.
- Problemas a nivel articular: tobillos, rodillas, caderas y columna puede verse afectadas.
Por todo ello os presento este video donde se os explica claramente como hay que colocar los cordones en las zapatillas durante la práctica de actividad física.
Espero que os sirva y que no tenga que seguir repitendo constantemente que os atéis bien los cordones.
- Posibles caidas, debido a que nos pisamos o nos pisan los cordones sueltos.
- Problemas en los músculos flexo-extensores de los dedos y en general de todo el pie, ya que este no está correctamente sujeto.
- Problemas a nivel articular: tobillos, rodillas, caderas y columna puede verse afectadas.
Por todo ello os presento este video donde se os explica claramente como hay que colocar los cordones en las zapatillas durante la práctica de actividad física.
Espero que os sirva y que no tenga que seguir repitendo constantemente que os atéis bien los cordones.
domingo, 14 de octubre de 2012
4ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2012/2013

1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+12’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
viernes, 12 de octubre de 2012
Día Mundial de la Salud Mental
Información tomada de Vitónica
MiguelHD
10 de octubre de 2012 | 22:11
La depresión afecta a más de 350 millones de personas de todas las edades y en todas las comunidades, y contribuye de modo significativo a la carga mundial de morbilidad. Se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión, pero el acceso a ellos es problemático en la mayoría de los países, y en algunos solo lo reciben menos del 10% las personas que lo precisan, según datos de laOMS (cita textual). Creo que es interesante recordar que hay ciertas actuaciones, añadidas al tratamiento médico, que pueden ser medidas útiles para aliviar algunos problemas de salud mental.
domingo, 7 de octubre de 2012
3ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
lunes, 1 de octubre de 2012
2ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2012/2013
Vamos a por la 2ª Semana. Espero que estéis con ganas de continuar desarrollando vuestras cualidades físicas. Ánimo campeones.
1º ESO

5’M+4’C+2’M+1’C+5’M
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+6’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos (Ver el video de la semana 1
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
martes, 25 de septiembre de 2012
¿Es realmente el IMC un dato fiable?
INFORMACIÓN
Para la gran mayoría de los que entrenamos nuestro cuerpo a diario el peso es uno de los puntos que tenemos en cuenta, ya que la gran mayoría de los que hacemos deporte buscamos conseguir una buena salud, a la vez que mantenemos nuestro cuerpo en unos varemos de peso adecuados. Uno de los indicadores que nos dice si estamos o no en el peso adecuado es el índice de masa corporal (IMC) . Este indicador es universal y en la actualidad se utiliza mucho, pero nosotros queremos detenernos un poco más en él.
El IMC es un indicador que se utiliza a la hora de determinar si estamos o no en nuestro pesocorrecto y si debemos o no mantener un estilo u otro de vida para ajustarnos a este peso y a sus características. A la hora de medir este indicador tendremos en cuenta la estatura y el peso. Concretamente el IMC es el resultado de dividir el peso por la estatura al cuadrado. Pero no siempre este indicador es fiable al cien por cien.
Cuando calculamos el IMC solamente tenemos en mente el peso y la altura como hemos comentado anteriormente, pero no todo el peso es igual, ya que dependerá mucho de la constitución de cada persona y de la composición de su cuerpo. Es importante saber y tener muy presente que no pesa lo mismo la grasa que las fibras musculares, por lo que no todos los pesos a tener en cuenta a la hora de calcular el IMC son iguales.
Para la gran mayoría de los que entrenamos nuestro cuerpo a diario el peso es uno de los puntos que tenemos en cuenta, ya que la gran mayoría de los que hacemos deporte buscamos conseguir una buena salud, a la vez que mantenemos nuestro cuerpo en unos varemos de peso adecuados. Uno de los indicadores que nos dice si estamos o no en el peso adecuado es el índice de masa corporal (IMC) . Este indicador es universal y en la actualidad se utiliza mucho, pero nosotros queremos detenernos un poco más en él.
El IMC es un indicador que se utiliza a la hora de determinar si estamos o no en nuestro pesocorrecto y si debemos o no mantener un estilo u otro de vida para ajustarnos a este peso y a sus características. A la hora de medir este indicador tendremos en cuenta la estatura y el peso. Concretamente el IMC es el resultado de dividir el peso por la estatura al cuadrado. Pero no siempre este indicador es fiable al cien por cien.
Cuando calculamos el IMC solamente tenemos en mente el peso y la altura como hemos comentado anteriormente, pero no todo el peso es igual, ya que dependerá mucho de la constitución de cada persona y de la composición de su cuerpo. Es importante saber y tener muy presente que no pesa lo mismo la grasa que las fibras musculares, por lo que no todos los pesos a tener en cuenta a la hora de calcular el IMC son iguales.
Exceso de materia grasa
Vamos a detenernos en las diferencias en el peso de las personas dependiendo de la complexión física de cada persona. En primer lugar tendremos en cuenta a las personas que tienen más cantidad degrasa en su organismo. Estas personas tienen un mayor volumen corporal, ya que la materia grasa pesa menos. El exceso de grasa no es nada bueno para el organismo, ya que representa un peligro para la salud del aparato circulatorio, pudiendo ser el detonante de enfermedades cardiacas de importancia.
El IMC de este tipo de personas puede ser el adecuado, a pesar de tener un exceso de grasa. A esto hay que sumar que suelen ser personas que no practican deporte y no presentan un cuerpo atlético . Por este motivo a la hora de medir su IMC es necesario tener presente la constitución corporal de estos individuos, ya que es quizá más importante que simplemente hacer caso a un dato que generaliza y no personaliza en absoluto.
Vamos a detenernos en las diferencias en el peso de las personas dependiendo de la complexión física de cada persona. En primer lugar tendremos en cuenta a las personas que tienen más cantidad degrasa en su organismo. Estas personas tienen un mayor volumen corporal, ya que la materia grasa pesa menos. El exceso de grasa no es nada bueno para el organismo, ya que representa un peligro para la salud del aparato circulatorio, pudiendo ser el detonante de enfermedades cardiacas de importancia.
El IMC de este tipo de personas puede ser el adecuado, a pesar de tener un exceso de grasa. A esto hay que sumar que suelen ser personas que no practican deporte y no presentan un cuerpo atlético . Por este motivo a la hora de medir su IMC es necesario tener presente la constitución corporal de estos individuos, ya que es quizá más importante que simplemente hacer caso a un dato que generaliza y no personaliza en absoluto.
Masa muscular
Por otro lado tenemos las personas que tienen una mayor concentración de masa muscular en su cuerpo. El volumen de grasa es menor. Hay que tener presente que este tipo de personas suelen presentar una complexión atlética debido a que en su mayoría realizan deporte de manera habitual, manteniendo una salud de acero. Simplemente hay que tener presente que el ejercicio es el culpable de que los músculos crezcan y por lo tanto la masa de estos sea mayor.
En estos casos hay que tener en cuenta que las fibras musculares, al estar más concentradas que la grasa, pesan mucho más, por lo que es normal que el volumen corporal no sea elevado y sí el peso al tener los músculos desarrollados. Esto hará que a la hora de calcular el IMC el dato resultante sea en muchos casos elevado. Esto no significa que esta persona tenga sobrepeso ni que este represente un riesgo para su salud, sino que simplemente se trata de un dato fruto de una operación matemática.
Por este motivo es importante que no demos tanta importancia al IMC, ya que existen otras variables a tener en cuenta. Este dato no representa algo fiable al cien por cien, sino que simplemente es un indicador que en una complexión normal puede ser efectivo, pero por norma general no sirve como único indicador, sino que hay que fijarse en otras variables propias de cada persona y de su estilo de vida.
Por otro lado tenemos las personas que tienen una mayor concentración de masa muscular en su cuerpo. El volumen de grasa es menor. Hay que tener presente que este tipo de personas suelen presentar una complexión atlética debido a que en su mayoría realizan deporte de manera habitual, manteniendo una salud de acero. Simplemente hay que tener presente que el ejercicio es el culpable de que los músculos crezcan y por lo tanto la masa de estos sea mayor.
En estos casos hay que tener en cuenta que las fibras musculares, al estar más concentradas que la grasa, pesan mucho más, por lo que es normal que el volumen corporal no sea elevado y sí el peso al tener los músculos desarrollados. Esto hará que a la hora de calcular el IMC el dato resultante sea en muchos casos elevado. Esto no significa que esta persona tenga sobrepeso ni que este represente un riesgo para su salud, sino que simplemente se trata de un dato fruto de una operación matemática.
Por este motivo es importante que no demos tanta importancia al IMC, ya que existen otras variables a tener en cuenta. Este dato no representa algo fiable al cien por cien, sino que simplemente es un indicador que en una complexión normal puede ser efectivo, pero por norma general no sirve como único indicador, sino que hay que fijarse en otras variables propias de cada persona y de su estilo de vida.
domingo, 23 de septiembre de 2012
1ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13
Vamos a dedicar 3 días a la semana para desarrollar nuestras Cualidades Físicas ligadas a la Salud (como ya os expliqué en clase: Resistencia Aeróbica, Fuerza Resistencia y Flexibilidad). Uno de los días lo realizaremos frecuentemente en clase, pero los otros dos debéis encajarlo en vuestro horario semanal extraescolar.
Lo primero que debéis hacer es leer la entrada anterior a esta y luego empezar a trabajar.
En la rutina podéis pinchar sobre los ejercicios y os aparecerá una representación indicando cómo hay que realizarlo.
1º ESO
5’M+2’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+3’C+2’M+2’C+5’M
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2’M+2'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Lo primero que debéis hacer es leer la entrada anterior a esta y luego empezar a trabajar.
En la rutina podéis pinchar sobre los ejercicios y os aparecerá una representación indicando cómo hay que realizarlo.
1º ESO
5’M+2’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2’M+2'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+5’M
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos
(PINCHA AQUÍ) ESTIRAMIENTOS
martes, 18 de septiembre de 2012
Comenzamos a mejorar nuestra Salud!!!
Al igual que en el curso pasado volvemos a entrenar para desarrollar las Cualidades Físicas relacionadas con la Salud (Resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad).
Nos marcamos de nuevo como primer objetivo el conseguir una práctica física regular, es decir, al menos 30'-45' de actividad 3 veces por semana. Los que ya lo hacemos, FELICIDADES!!, los que no, poco a poco lo conseguiréis.
Como ya hicisteis el curso pasado (los que lo hicisteis) podréis realizar un diario del entrenamiento realizado que se entregará en las fechas en las que se desarrollen los tests prácticos. En el DIARIO (pinchar para descargar modelo) debéis recoger los siguientes datos:Nos marcamos de nuevo como primer objetivo el conseguir una práctica física regular, es decir, al menos 30'-45' de actividad 3 veces por semana. Los que ya lo hacemos, FELICIDADES!!, los que no, poco a poco lo conseguiréis.
1. Fecha de realización del entrenamiento.
2. Frecuencia cardíaca basal (recien despierto).
3. Frecuencia cardíaca inicial (FCini).2. Frecuencia cardíaca basal (recien despierto).
4. Entrenamiento (Eto) propuesto.
5. Entrenamiento (Eto) realizado.
6. Frecuencia cardíaca final (FCfin).
7. Observaciones (si la crees oportuna).8. Calificación personal subjetiva (de 1 a 10)
Como indicaba anteriomente todos aquellos que ya realicen semanalmente algún deporte o actividad física planificada y de mayor intensidad que la propuesta, podrá realizar el diario indicando las actividades propias del deporte o actividad que practican, siempre y cuando sea al menos de 3 sesiones semanales, teniendo la obligación de entregar también el diario para acceder a la realización de los tests prácticos.
Para resolver dudas podéis hacerlo en clase o a este correo.
Bueno ánimos a todos y al lio,...
jueves, 13 de septiembre de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Consejos saludables para practicar a diario.
Cuidar la salud es una cuestión de hábitos, pequeños gestos que podemos
cambiar para mejorar nuestra dieta y actividad diaria. Solo hay que
identificar qué podemos cambiar y practicarlo de forma constante. Será cuestión
de poco tiempo empezar a notar los resultados.
A continuación vamos a ver algunos consejos saludables que
podemos poner en práctica a diario y que nos ayudarán a mejorar nuestra salud y
a perder peso. Son consejos relacionados con la alimentación y la
actividad diaria, cosas fáciles de realizar y con muchos beneficios.
Beber agua y reducir el consumo de
refrescos.
La mejor opción para las comidas es beber agua, ya que cumple a
la perfección la función de hidratación y no tiene calorías ni azúcares. Las
recomendaciones diarias son de 1,5-2 litros de agua al día, niveles que podemos
lograr fácilmente bebiendo 2 vasos de agua en las comidas principales y uno
entre comidas.
Dormir más y mejor.
Un buen descanso en calidad y cantidad de sueño es muy
importante para que nuestro organismo funcione correctamente durante el día.
Con el descanso se elimina la sensación de estrés y ansiedad que puede influir
en la calidad de nuestra dieta y se renuevan estructuras corporales dando
descanso a músculos y órganos.
Para dormir bien debemos procurar un ambiente de relax y
tranquilidad antes de irnos a la cama, una situación que facilite conciliar
el sueño. Elementos como la almohada y el colchón van a jugar un papel
importancia en la calidad del sueño, por lo que vale la pena reparar en ellos.
Hacer un desayuno completo.
Es una de las comidas del día y merece la pena
dedicarle unos minutos. Undesayuno completo en nutrientes nos dará
la energía que necesitamos durante la mañana, el período del día en el que
solemos gastar más calorías. El 25% del consumo diario debería realizarse en el
desayuno.
Tenemos muchas opciones para desayunar, en general podemos
incluir alimentos como: leche, cereales, pan, aceite, fruta, tomate y alimentos ricos en proteínas.
Reservar unos minutos para el ejercicio
físico.
Dedicar unos minutos al día a realizar ejercicio
físico es uno de los pilares básicos en la pérdida de peso y el
cuidado de la salud. Hay muchas actividades que podemos elegir, pero sobre todo
debemos procurar que sea un ejercicio que implique la mayor parte de masa
muscular y a una intensidad que seamos capaces de mantenerlo durante 30-60
minutos.
Lo más común es apuntarse
al gimnasio para hacer ejercicio, ya que nos ayuda a establecer una rutina diaria de ejercicio y tenemos una gran variedad de actividades. Pero
también podemos optar por actividades al aire libre como el ciclismo, la
carrera o el senderismo.
miércoles, 23 de mayo de 2012
La euforia del corredor.
Tras practicar ejercicio físico de cierta intensidad, como la carrera, el cuerpo libera sustancias que provocan aumento de la sensación de euforia o placer, de ahí que se haya llamado a la sensación júbilo o euforia del corredor.
viernes, 6 de abril de 2012
Día Mundial de la Actividad Física.
Desde 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) institucionalizó el 6 de Abril como DIA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, planteándose como objetivo prioritario el difundir los beneficios de una práctica física así como fomentar una práctica regular de al menos 30' diarios.
Desde el área de Educación Física no dejo de recordaros estos constantemente, así que os animo a todos a ello.
sábado, 18 de febrero de 2012
15ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2011/2012
Y quedan pocas semanas...
Os recuerdo que hay que ir realizando un diario de entrenamiento (pincha para recordar las partes del diario) que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas DE FORMA VOLUNTARIA.
Para esta semana...
1º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos) X 3
2º ESO
5’M+11’C+2’M+9’C+5’M
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+19’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 20 tríceps) X 3
3º ESO
5’M+15’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15’C+2’M+9’C+5’M
5’M+24’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+17’C+2’M+11’C+5’M
5’M+18’C+2’M+11’C+5’M
5’M+37’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento habrá que dedicar unos minutos a realizar unos estiramientos. Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento. ESTIRAMIENTOS
Os recuerdo que hay que ir realizando un diario de entrenamiento (pincha para recordar las partes del diario) que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas DE FORMA VOLUNTARIA.
Para esta semana...
1º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos) X 3
2º ESO
5’M+11’C+2’M+9’C+5’M
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+19’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 20 tríceps) X 3
3º ESO
5’M+15’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15’C+2’M+9’C+5’M
5’M+24’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+17’C+2’M+11’C+5’M
5’M+18’C+2’M+11’C+5’M
5’M+37’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento habrá que dedicar unos minutos a realizar unos estiramientos. Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento. ESTIRAMIENTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)