domingo, 6 de octubre de 2013

Semana 3. Curso 13/14

VAMOS A POR OTRA SEMANA MÁS Y VAN 3...

1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
Estiramientos 10'

2º ESO
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
Estiramientos 10'

3º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Estiramientos 10'

4º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Estiramientos 10'

Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave

jueves, 3 de octubre de 2013

IMC en niños y adolescentes.

En estos días hemos estado conociéndonos con un poco mejor. Como cada comienzo de curso obtenemos una serie de datos biométricos para posteriormente calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Para ello debéis descargaros la Práctica 1 "Cálculo del IMC" y tras leerla y rellenar todos vuestro datos, debéis enviármela por correo electrónico o entregarla en clase en la fecha fijada.
Además de la tabla que tenéis en la práctica (os recuerdo que esos valores son para adultos) os dejo aquí una tabla de valores de IMC que se adapta a vuestras edades.


Mirad la leyenda de colores y estableced en que nivel os encontráis!!

domingo, 29 de septiembre de 2013

Semana 2. Curso 2013/2014

Vamos a por la 2ª Semana. Espero que estéis con ganas de continuar desarrollando vuestras cualidades físicas. Ánimo campeones.

1º ESO
5’M+4’C+2’M+1’C+5’M     
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2

2º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2

3º ESO
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+6’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2

4º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2


Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos. Pincha en la imagen y accederás a un enlace con muchos ejemplos de ejercicios.

Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.

NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave



lunes, 23 de septiembre de 2013

23 Horas y 1/2

Os invito a que dediquéis menos de 10 minutos de vuestro tiempo a visualizar este vídeo y un par de minutos para reflexionéis sobre él...

domingo, 22 de septiembre de 2013

SEMANA 1. CURSO 13/14

Vamos a dedicar 3 días a la semana para desarrollar nuestras Cualidades Físicas ligadas a la Salud (como ya os expliqué en clase: Resistencia Aeróbica, Fuerza Resistencia y Flexibilidad). Uno de los días lo realizaremos frecuentemente en clase, pero los otros dos debéis encajarlo en vuestro horario semanal extraescolar.
Lo primero que debéis hacer es leer la entrada anterior a esta  y luego empezar a trabajar.
En la rutina podéis pinchar sobre los ejercicios y os aparecerá una representación indicando cómo hay que realizarlo.

1º ESO
5’M+2’C+2’M+1’C+5’M                                  
5’M+3’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+3’C+2’M+2’C+5’M
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M

5’M+5’C+2’M+2'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M

5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2

NOTA ACLARATORIA:  M significa marcha (andando) y C carrera suave




Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos


(PINCHA AQUÍ) ESTIRAMIENTOS

Quién quiere mejorar su SALUD ??

     Como cada inicio de curso, volvemos a la carga, es decir, a entrenar.

     Al igual que en el curso pasado volvemos a entrenar para desarrollar las Cualidades Físicas relacionadas con la Salud (Resistencia aeróbica fuerza resistencia y flexibilidad).
     Nos marcamos de nuevo como primer objetivo el conseguir una práctica física regular, es decir, al menos 30'-45' de actividad 3 veces por semana. Los que ya lo hacemos, FELICIDADES!!, los que no, poco a poco lo conseguiréis.
     Como ya hicisteis el curso pasado (los que lo hicisteis) podréis realizar un diario del entrenamiento realizado que se entregará en las fechas en las que se desarrollen los tests prácticos. En el DIARIO  (pinchar para descargar modelo) debéis recoger los siguientes datos:

     1. Fecha de realización del entrenamiento.
     2. Frecuencia cardíaca basal (recién despierto).
     3. Frecuencia cardíaca inicial (FCini).
     4. Entrenamiento (Eto) propuesto.
     5. Entrenamiento (Eto) realizado.
     6. Frecuencia cardíaca final (FCfin).
     7. Observaciones (si la crees oportuna).
     8. Calificación personal subjetiva (de 1 a 10)

     Como indicaba anteriomente todos aquellos que ya realicen semanalmente algún deporte o actividad física planificada y de mayor intensidad que la propuesta, podrá realizar el diario indicando las actividades propias del deporte o actividad que practican, siempre y cuando sea al menos de 3 sesiones semanales, teniendo la obligación de entregar también el diario para acceder a la realización de los tests prácticos.

     Para resolver dudas podéis hacerlo en clase o a este correo.


     Bueno ánimos a todos y al lio,...

lunes, 16 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS A TODOS Y EN ESPECIAL A LOS ALUMNOS DE 1º ESO


     A los alumnos de 1º de ESO que acceden por primera vez a nuestro Blog de Educación Física deciros que los objetivos de esta página son varios:
      - Un lugar donde podrás ampliar tus conocimientos sobre la actividad física y los deportes de una forma lúdica.
      - Podrás consultar artículos, vídeos y documentos relacionado tanto con los temas que iremos desarrollando en clase, como con lo relacionado con el deporte.
      - Acceder a los apuntes de clase.
      - Participar en concursos donde, además de aprender, podrás conseguir puntos extras que te ayudaran a obtener una magnífica calificación.
      - Un lugar desde donde opinar y aportar ideas para mejorar nuestra asignatura, siempre de una forma positiva y constructivista.
     En fin un sitio de encuentro de todos, donde vuestros comentarios serán oídos y atendidos.

     PARA EMPEZAR OS ANIMO A QUE HAGÁIS UN COMENTARIO SOBRE VUESTRAS EXPECTATIVAS SOBRE LAS CLASES DE E.F. EN SECUNDARIA.
     Y POR OTRO LADO A QUE OS HAGÁIS SEGUIDORES DE ESTE VUESTRO BLOG. PUEDES HACERLO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Bienvenidos al Curso 2013/2014

Como todos los años por estas fechas os damos la bienvenida a un nuevo curso. Al principio cuesta dejar la rutina de levantarnos tarde y no tener otra ocupación y preocupación que preparar el bañador y la toalla para la piscina o la playa. Pero poco a poco nos iremos sumergiendo en una nueva rutina que nos meterá de lleno en este nuevo curso 2013/2014 donde debemos venir con ilusión y con ganas de aprender.
 En nuestra asignatura: Educación Física vamos a tratar de conocernos mejor, de desarrollar nuestras capacidades de comunicación y relación con el entorno, y por supuesto a mejorar nuestro más preciado tesoro: Nuestra SALUD.


Pues lo dicho, carguemos nuestras mochilas de ilusión y motivación. Abróchense los cinturones que despegamos...

domingo, 24 de febrero de 2013

TESTS DE CUALIDADES FÍSICAS LIGADAS A LA SALUD

¡¡MUY IMPORTANTE!!
¡¡LEER DETENIDAMENTE!!

TEST DE CUALIDADES FÍSICAS LIGADAS A LA SALUD


Los tests para comprobar el desarrollo de la Cualidades Física ligadas a la Salud (Resistencia Aeróbica, Fuerza Resistencia y Flexibilidad) en este segundo trimestre se desarrollarán (si el tiempo lo permite) durante la semana del
¡¡4 al 8 de Marzo!!.

NOTA: Aquellos alumnos que se ausenten esa semana o tengan motivo que les impidan realizar los tests deberán presentar justificante médico. La no realización de los tests sin justificación supondrán la no superación de los contenidos de la evaluación.
Igualmente la no superación de los tests supondrá la no superación de los contenidos de la evaluación,

A sabiendas de parecer pesado, os recuerdo, una vez más, que hay que ir realizando un diario de entrenamiento NO OBLIGATORIO  que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas. En dicho diario deben aparecer las semanas propuestas, siguiendo el siguiente esquema:

1. Fecha de realización del entrenamiento.
2. Frecuencia cardíaca basal (FCbasal).
3. Frecuencia cardíaca inicial (FCini).
4. Entrenamiento (Eto) propuesto.
5. Entrenamiento (Eto) realizado.
6. Frecuencia cardíaca final (FCfin).
7. Observaciones (si la crees oportuna).
8. Calificación personal subjetiva (de 1 a 10)

El diario se puede hacer y entregar en varios formatos:
- Correo electrónico: jacisneros2002@hotmail.com (preferiblemente). Se indicará en el ASUNTO del correo:
          DIARIO DE ENTRENAMIENTO seguido del Nombre, Curso y Colegio.
- Papel.
- CD o pendrive.

Deberá ser entregado el día de las pruebas.

Las prueba a desarrollar por cursos son la siguientes:

1º ESO
Chicas
15' CCS
20 abdominales
5 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 10 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
15' CCS
20 abdominales
7 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 14 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)

2º ESO
Chicas
20' CCS
30 abdominales
8 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 16 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
20' CCS
30 abdominales
10 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 20 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)

3º ESO
Chicas
30' CCS
40 abdominales
12 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 24 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
30' CCS
40 abdominales
15 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 30 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)

4º ESO
Chicas
40' CCS
40 abdominales
12 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 24 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)
Chicos
40' CCS
40 abdominales
15 flexiones de brazos sin apoyo de rodillas o 30 flexiones con apoyo de rodillas
Test flexión profunda de tronco (flexibilidad)

domingo, 17 de febrero de 2013

18ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

En cuanto tengamos la fecha os avisaré sobre la realización de los Tests de Cualidades Físicas Ligadas a la Salud.
Os recuerdo que hay que ir realizando un diario de entrenamiento (pincha para recordar las partes del diario) que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas DE FORMA VOLUNTARIA.
Para esta semana...
1º ESO
5’M+10’C+2’M+8’C+5’M
5’M+10’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos) X 3
2º ESO
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 20 tríceps) X 3
3º ESO
5’M+15’C+2’M+10’C+5’M
5’M+15’C+2’M+10’C+5’M
5’M+30’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+25’C+2’M+15’C+5’M
5’M+30’C+2’M+15’C+5’M
5’M+45’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento habrá que dedicar unos minutos a realizar unos estiramientos. Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento. ESTIRAMIENTOS

domingo, 10 de febrero de 2013

17ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

En cuanto tengamos la fecha os avisaré sobre la realización de los Tests de Cualidades Físicas Ligadas a la Salud.
Os recuerdo que hay que ir realizando un diario de entrenamiento (pincha para recordar las partes del diario) que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas DE FORMA VOLUNTARIA.
Para esta semana...
1º ESO
5’M+10’C+2’M+8’C+5’M
5’M+10’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos) X 3
2º ESO
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 20 tríceps) X 3
3º ESO
5’M+15’C+2’M+10’C+5’M
5’M+15’C+2’M+10’C+5’M
5’M+28’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+20’C+2’M+12’C+5’M
5’M+20’C+2’M+15’C+5’M
5’M+42’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento habrá que dedicar unos minutos a realizar unos estiramientos. Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento. ESTIRAMIENTOS

domingo, 3 de febrero de 2013

16ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

Y quedan pocas semanas...
Os recuerdo que hay que ir realizando un diario de entrenamiento (pincha para recordar las partes del diario) que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas DE FORMA VOLUNTARIA.
Para esta semana...
1º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos) X 3
2º ESO
5’M+11’C+2’M+9’C+5’M
5’M+12’C+2’M+9’C+5’M
5’M+19’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 20 tríceps) X 3
3º ESO
5’M+15’C+2’M+8’C+5’M
5’M+15’C+2’M+9’C+5’M
5’M+24’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+17’C+2’M+11’C+5’M
5’M+18’C+2’M+11’C+5’M
5’M+37’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento habrá que dedicar unos minutos a realizar unos estiramientos. Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento. ESTIRAMIENTOS

domingo, 27 de enero de 2013

15ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

En breve procederé a colocar las pruebas a realizar de las cualidades físicas ligadas a la salud (Resistencia aeróbica, Fuerza resistencia y Flexibilidad) de este segundo trimestre.
Os recuerdo que hay que ir realizando un diario de entrenamiento que habrá que entregar antes de la realización de dichas pruebas. DE FORMA VOLUNTARIA.
Para esta semana...

1º ESO
5’M+10’C+2’M+4’C+5’M
5’M+10’C+2’M+5’C+5’M
5’M+13’C+5’M
Rutina(30 abdominales + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos) X 3

2º ESO
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+11’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 20 tríceps) X 3

3º ESO
5’M+15’C+2’M+6’C+5’M
5’M+15’C+2’M+7’C+5’M
5’M+23’C+5’M
Rutina
(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3

4º ESO
5’M+16’C+2’M+10’C+5’M
5’M+16’C+2’M+11’C+5’M
5’M+35’C+5’M
Rutina(40 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 40 semisentadillas + 15 flexiones brazos + 40 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento.
ESTIRAMIENTOS

domingo, 20 de enero de 2013

Correr produce endorfinas para tu felicidad


Información de Runner.es

La "droga" para que logres tu felicidad se llama endorfina. Son unas pequeñas proteínas que actúan como neurotransmisores de placer. Te sirven para luchar contra el dolor, entre otras muchas cosas, y, sobre todo, para ser feliz.

     Correr nos hace más felices. Esa es una máxima que está científicamente probada. La "culpa" la tienen las endorfinas, o, lo que es lo mismo, unas pequeñas proteínas que "nacen" desde la una parte del cerebro llamada hipófisis. El ejercicio físico nos ayuda a sentirnos mejor, porque estimula la producción de endorfinas.
     Las endorfinas producen en nuestro cerebro sensaciones muy similares a las de la morfina, el opio o la heroína, pero, lógicamente, sin sus efectos negativos. Existen unos 20 tipos distintos de endorfinas, que son las que se encargan de transmitir comunicaciones entre ambas neuronas.
     Estos químicos naturales producen una analgesia natural, y estimulan los centros de placer en el cerebro que nos dan sensaciones felices y nos alivian de los dolores y del malestar. Además, también nos protegen contra los virus y las bacterias que invaden nuestro organismo. Eso sí, las endorfinas tienen una vida corta, ya que ciertos enzimas de nuestro organismo las "liquidan". De este modo, se matinene un equilibrio interior en nuestro cuerpo.
     Las endorfinas se descubrieron en 1975, y además, se descubrieron de una forma intencionada, ya que como se tenía la constancia de que el cerebro tiene receptores "autoproducidos" para "captar" las sensaciones gratas de la morfina. Pero la morfina es una droga endógena, exterior a nuestro cuerpo. Entonces, cabía pensar, ¿esos receptores no se habrían creado, en realidad, para captar los inputs de la morfina? Una vez nos queda claro que las endorfinas las producimos de modo natural y beneficioso, y que el estrés y la fatiga que genera el ejercicio físico las "crea". ¿Pero, de que otras maneras podemos generar endorfinas? He aquí algunas ideas:
- Riendo.
- En contacto con la naturaleza.
- Escuchando música.
- Realizando ejercicios de relajación, como el yoga o el tai-chi.
- Recordando buenos momentos del pasado.
- Imaginando situaciones agradables.
- Descansando o duermiendo.
- Tomando leche materna (la leche materna contiene endorfinas).
- Tomando café.
- Con el dolor. El cuerpo es capaz de producir un "contra-dolor" como respuesta para mitigar el efecto de un dolor mayor.

Otro enfoque aquí

14ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 12/13

Os recuerdo que dentro de POCAS semanas tendremos los test para comprobar nuestra mejora. Así que ánimo y a entrenar...

1º ESO
5’M+9’C+2’M+4’C+5’M
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+12’C+5’M
Rutina
2º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+10’C+2’M+7’C+5’M
5’M+17’C+5’M
Rutina
3º ESO
5’M+13’C+2’M+6’C+5’M
5’M+14’C+2’M+7’C+5’M
5’M+22’C+5’M
Rutina
4º ESO
5’M+16’C+2’M+10’C+5’M
5’M+18’C+2’M+10’C+5’M
5’M+35’C+5’M
Rutina
Cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Aquí tenéis un nuevo enlace con muchísimo estiramientos, donde aparece el músculo que estiras, con una breve descripción de dicho músculo y cual es su misión. Además tienes un video de cómo realizar el estiramiento. ESTIRAMIENTOS
Powered By Blogger