1º ESO
5’M+7’C+2’M+3’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+5’M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos) x 2
2º ESO
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+9’C+2’M+4’C+5’M
5’M+10'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 20 semisentadillas + 7 flexiones brazos + 20 gemelos ) x 2
3º ESO
5’M+9’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13'C+5'M
Rutina
(25 abdominales + 15 lumbares salto de altura + 25 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 25 gemelos + 20 tríceps ) x 2
4º ESO
5’M+13’C+2’M+7’C+5’M
5’M+14’C+2’M+8’C+5’M
5’M+20’C+5’M
Rutina
(35 abdominales + 25 lumbares salto de altura + 35 semisentadillas + 12 flexiones brazos + 35 gemelos + 25 tríceps ) x 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Esta página pretende ser un lugar de encuentro para todos los alumnos y alumnas a las que le imparto la asignatura de EF, así como un sitio donde encontrar, por medio de los enlaces que iré presentando, más información sobre todos los temas que iremos tratando en nuestra asignatura. Podéis contactar conmigo a través del correo: carmelitaseducacionfisica@gmail.com
domingo, 24 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
3ª PREGUNTA FANTÁSTICA. CURSO 2010/2011.
Recuerdo que sólo puntuará la primera respuesta CORRECTA, así que no solo vale acertar, sino ser el más rápido.
Diferencia entre "Juegos Olímpicos" y "Olimpiada".
Juegos Olímpicos: Competición universal de diversos deportes que se celebra modernamente cada cuatro años en un lugar previamente determinado. Olimpiadas: Periodo de cuatro años que discurren entre unos juegos olímpicos y otros.
FELICIDADES a Marina Suano García. Obtienes 0,2 puntos en esta evaluación.
FELICIDADES a Marina Suano García. Obtienes 0,2 puntos en esta evaluación.
domingo, 17 de octubre de 2010
4ª SEMANA DE ENTRENO. CURSO 2010/2011
1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+12’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+12’C+2’M+8’C+5’M
5’M+18’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
Para ver la indicaciones sobre la realización del DIARIO DE ENTRENAMIENTO.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
domingo, 10 de octubre de 2010
3ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2010/2011
1º ESO
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2'M+4'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 3
2º ESO
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+7’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 3
3º ESO
5’M+7’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+8’C+2’M+6'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 3
4º ESO
5’M+10’C+2’M+6’C+5’M
5’M+11’C+2’M+7’C+5’M
5’M+15’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 3
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
Para ver la representación de los ejercicios ver en la 1ª semana de entrenamiento.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
lunes, 4 de octubre de 2010
2ª PREGUNTA FANTÁSTICA. CURSO 2010/2011
La primera respuésta CORRECTA que se introduzca como comentario obtendrá 0,2 puntos en la nota final de la evaluación, que se podrá ir sumando a los puntos que se obtengan con las respuestas correctas de otras preguntas que vaya efectuando.
Recuerdo que sólo puntuará la primera respuesta CORRECTA, así que no solo vale acertar, sino ser el más rápido.
Clasificación de los músculos según su forma.
•Fusiformes o alargados, son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, tienen forma de huso de costura, por ejemplo el bíceps braquial.
•Unipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.
•Bipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.
•Multipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo lo que sucede con el deltoides (el músculo que ofrece mayor movilidad en el ser humano).
•Anchos, todos los diámetros son del mismo tamaño o aproximado.
•Planos, como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en el plano longitudinal y transversalmente, siendo el plano sagital proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. Un músculo plano es el pectoral mayor.
•Cortos
•Bíceps, lo más común es que el músculo tiene un extremo con un tendón que se une al hueso y en el otro extremo se divide en dos porciones de músculo seguidos de tendón que se unen al hueso, de ahí el nombre, bí (dos) ceps (cabezas). También existen [[tríceps]] y [[cuádriceps]].
•Digástricos, formados por dos vientres musculares unidos mediante un tendón.
•Poligástricos, son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendón, como el recto mayor del abdomen.
Excelente la cantidad ingente de respuestas recibidas. Ante tal avalancha decidí dejar más tiempo para que la gente siguiese respondiendo.
El afortunado ha sido,......................... Rafael Saldaña. Obtienes 0,2 puntos.
MUCHAS FELICIDADES y a seguir atentos.
•Fusiformes o alargados, son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, tienen forma de huso de costura, por ejemplo el bíceps braquial.
•Unipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.
•Bipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.
•Multipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo lo que sucede con el deltoides (el músculo que ofrece mayor movilidad en el ser humano).
•Anchos, todos los diámetros son del mismo tamaño o aproximado.
•Planos, como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en el plano longitudinal y transversalmente, siendo el plano sagital proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. Un músculo plano es el pectoral mayor.
•Cortos
•Bíceps, lo más común es que el músculo tiene un extremo con un tendón que se une al hueso y en el otro extremo se divide en dos porciones de músculo seguidos de tendón que se unen al hueso, de ahí el nombre, bí (dos) ceps (cabezas). También existen [[tríceps]] y [[cuádriceps]].
•Digástricos, formados por dos vientres musculares unidos mediante un tendón.
•Poligástricos, son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendón, como el recto mayor del abdomen.
Excelente la cantidad ingente de respuestas recibidas. Ante tal avalancha decidí dejar más tiempo para que la gente siguiese respondiendo.
El afortunado ha sido,......................... Rafael Saldaña. Obtienes 0,2 puntos.
MUCHAS FELICIDADES y a seguir atentos.
sábado, 2 de octubre de 2010
2ª SEMANA D ENTRENAMIENTO. CURSO 2010/2011
Vamos a por la 2ª Semana. Espero que estéis con ganas de continuar desarrollando vuestras cualidades físicas. Ánimo campeones.
1º ESO

5’M+4’C+2’M+1’C+5’M
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+6’C+2’M+3’C+5’M
5’M+6’C+2’M+4’C+5’M5’M+6’C+2’M+5'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+9’C+2’M+6’C+5’M
5’M+13’C+5’M
Rutina
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos.
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
martes, 28 de septiembre de 2010
1ª PREGUNTA FANTASTICA. CURSO 2010/2011

La primera respuésta CORRECTA que se introduzca como comentario obtendrá 0,2 puntos en la nota final de la evaluación, que se podrá ir sumando a los puntos que se obtengan con las respuestas correctas de otras preguntas que vaya efectuando.
Recuerdo que sólo puntuará la primera respuesta CORRECTA, así que no solo vale acertar, sino ser el más rápido.
¿Qué son las agujetas?
ÁNIMO Y SUERTE PARA TODOS.
Las agujetas son dolores producido por roturas y microroturas de las fibras musculares. Su síntoma es un dolor intenso y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad realizada.
Nuria Bermúdez obtiene 0.2 puntos en la nota final de la primera evaluación. FELICIDADES.
Ahora debéis seguir atentos a la próxima PREGUNTA FANTÁSTICA que aparecerá próximante.
Las agujetas son dolores producido por roturas y microroturas de las fibras musculares. Su síntoma es un dolor intenso y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad realizada.
Nuria Bermúdez obtiene 0.2 puntos en la nota final de la primera evaluación. FELICIDADES.
Ahora debéis seguir atentos a la próxima PREGUNTA FANTÁSTICA que aparecerá próximante.
domingo, 26 de septiembre de 2010
1ª SEMANA DE ENTRENAMIENTO. CURSO 2010/2011
Vamos a dedicar 3 días a la semana para desarrollar nuestras Cualidades Físicas ligadas a la Salud (como ya os expliqué en clase: Resistencia Aeróbica, Fuerza Resistencia y Flexibilidad). Uno de los días lo realizaremos frecuentemente en clase, pero los otros dos debéis encajarlo en vuestro horario semanal extraescolar.
Lo primero que debéis hacer es leer la entrada anterior a esta (pincha aquí) y luego empezar a trabajar.
En la rutina podéis pinchar sobre los ejercicios y os aparecerá una representación indicando cómo hay que realizarlo.
1º ESO
5’M+2’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2’M+2'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Lo primero que debéis hacer es leer la entrada anterior a esta (pincha aquí) y luego empezar a trabajar.
En la rutina podéis pinchar sobre los ejercicios y os aparecerá una representación indicando cómo hay que realizarlo.
1º ESO
5’M+2’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2’M+1’C+5’M
5’M+3’C+2'M+2'C+5’M
Rutina
(10 abdominales + 10 semisentadillas + 3 flexiones brazos) X 2
2º ESO
5’M+3’C+2’M+2’C+5’M5’M+4’C+2’M+2’C+5’M
5’M+5’C+2’M+2'C+5'M
Rutina
(15 abdominales + 15 semisentadillas + 5 flexiones brazos + 15 gemelos ) X 2
3º ESO
5’M+4’C+2’M+3’C+5’M5’M+5’C+2’M+3’C+5’M
5’M+5’C+2’M+4'C+5'M
Rutina
(20 abdominales + 10 lumbares salto de altura + 20 semisentadillas + 8 flexiones brazos + 20 gemelos + 20 tríceps ) X 2
4º ESO
5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+5’M
Rutina5’M+7’C+2’M+4’C+5’M
5’M+8’C+2’M+5’C+5’M
5’M+10’C+5’M
(30 abdominales + 20 lumbares salto de altura + 30 semisentadillas + 10 flexiones brazos + 30 gemelos + 20 tríceps ) X 2
NOTA ACLARATORIA: M significa marcha (andando) y C carrera suave
Acaba cada entrenamiento dedicando unos minutos a realizar unos estiramientos
(PINCHA AQUÍ) ESTIRAMIENTOS
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Comenzamos de nuevo a PONERNOS EN FORMA Y GANAR SALUD!!!!
Al igual que en el curso pasado volvemos a entrenar para desarrollar las cualidades físicas relacionadas con la salud (Resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad).
Nos marcamos de nuevo como primer objetivo el conseguir una práctica física regular, es decir, al menos 30'-45' de actividad 3 veces por semana. Los que ya lo hacemos, FELICIDADES, los que no poco a poco lo conseguiréis.
Como ya hicisteis el curso pasado tendremos que realizar un diario que se deberá entregar como requisito imprescindible para optar a la realización de los tests prácticos. En el diario debéis recoger los siguientes datos:Nos marcamos de nuevo como primer objetivo el conseguir una práctica física regular, es decir, al menos 30'-45' de actividad 3 veces por semana. Los que ya lo hacemos, FELICIDADES, los que no poco a poco lo conseguiréis.
1. Fecha de realización del entrenamiento.
2. Frecuencia cardíaca inicial (FCini).3. Entrenamiento (Eto) propuesto.
4. Entrenamiento (Eto) realizado.
5. Frecuencia cardíaca final (FCfin).
6. Observaciones (si la crees oportuna).7. Calificación personal subjetiva (de 1 a 10)
Como indicaba anteriomente todos aquellos que ya realicen semanalmente algún deporte o actividad física planificada y de mayor intensidad que la propuesta, podrá realizar el diario indicando las actividades propias del deporte o actividad que practican, siempre y cuando sea al menos de 3 sesiones semanales, teniendo la obligación de entregar también el diario para acceder a la realización de los tests prácticos.
Para resolver dudas podéis hacerlo en clase o a este correo.
Bueno ánimo a todo y al lio,...
martes, 21 de septiembre de 2010
I.M.C. Índice de Masa Corporal
En los primeros días de curso, y como hacemos todos los años estamos obteniendo nuestros datos biométricos (peso, altura y envergadura).
Posteriormente hemos explicado y calculado nuestro IMC= ÍNDICE DE MASA CORPORAL. Conociendo nuestro peso y nuestra talla (altura), se pueden realizar distintas fórmulas que nos indican si estamos en un peso saludable respecto a nuestra altura o no. Por ejemplo, el Índice de Masa Corporal (IMC), índice de Quetelet o Body Mass Index.
Esta es la fórmula que utiliza la Organización Mundial de la Salud, ya que es considerada una de las más fiables.
I.M.C. = Peso (kgs) / (Altura)2(m2)
Ej.: Una persona que mide 1,68 m y pesa 79 kgs
I.M.C.= 79 / (1,68)2 = 79/2,82 = 28,0 kgs/m2
Una vez obtenido el resultado debemos consultar la siguiente tabla para ver si la relación entre nuestro peso y nuestra altura es la correcta.
Se considera que una persona tiene bien relacionado su peso y su altura cuando el valor está en la franja NORMAL, es decir, su I.M.C. esta entre los valores 18.5 y 25.0.
CALCULA TU IMC Y REFLEXIONA SOBRE ELLO.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Ahora si, abróchense los cinturones que.... DESPEGAMOS.
A los alumnos de 1º de ESO que acceden por primera vez a nuestro Blog de Educación Física deciros que los objetivos de esta página son varios:
- Un lugar donde podrás ampliar tus conocimientos sobre la actividad física y los deportes de una forma lúdica.
- Podrás consultar artículos, vídeos y documentos relacionado tanto con los temas que iremos desarrollando en clase, como con lo relacionado con el deporte.
- Acceder a los apuntes de clase.
- Participar en concursos donde, además de aprender, podrás conseguir puntos extras que te ayudaran a obtener una magnífica calificación. - Un lugar desde donde opinar y aportar ideas para mejorar nuestra asignatura, siempre de una forma positiva y constructivista.
En fin un sitio de encuentro de todos, donde vuestros comentarios serán oídos y atendidos.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Bienvenidos al Curso 2010/2011
Desearos el mayor de los ánimos para este nuevo curso, que desde el principio os esforcéis para obtener el mayor de los beneficios. Yo por mi parte trataré de estar a la altura de vuestras expectativas, que espero sean altas.
Nos vemos a partir del día 15.
domingo, 11 de julio de 2010
Campeones, campeones, oe oe oe,....
De todos es conocidos mi poca afición al que llamáis el "deporte rey" (con lo que yo no estoy de acuerdo, obviamente), pero este último mes, al igual que 40 millones de españoles he vibrado con la Selección Española de Fútbol y no es para menos somos, al fin CAMPEONES DEL MUNDO.
FELICIDADES A TODOS.
FELICIDADES A TODOS.
jueves, 24 de junio de 2010
FELIZ VERANO A TODOS.
Ahora toca descansar y relajarse, pero siempre haciendo un poco de actividad física que nos mantenga activados y felices.
miércoles, 26 de mayo de 2010
XIV Campeonato Iberoamericano de Atletismo. San Fernando 2010.
Los próximos 3-6 de Junio se celebrará el XIV Campeonato Iberoamericano de Atletismo en las instalaciones del Estadio Municipal Bahía Sur en San Fernando.
En esta edición se espera la participación de 29 paises tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Santo Tomé e Príncipe.
Es un espéctáculo deportivo de primera magnitud que se celebra por primera vez en tierras andaluzas y que no deberíamos dejar pasar y disfrutar de ello.
Para información sobre el programa del campeonato, así como venta de entradas podéis encontrarla en la siguiente dirección:
Allí os esperará para daros la bienvenida, así como para animar a "Salaito" que es la mascota del Campeonato.
Algunos de vosotros lo verán desde otra perspectiva ya que tendréis la suerte de participar del evento como voluntarios del Campeonato.
De una u otra forma todos disfrutaremos de este magnifico espectáculo.
En esta edición se espera la participación de 29 paises tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Santo Tomé e Príncipe.
Es un espéctáculo deportivo de primera magnitud que se celebra por primera vez en tierras andaluzas y que no deberíamos dejar pasar y disfrutar de ello.
Para información sobre el programa del campeonato, así como venta de entradas podéis encontrarla en la siguiente dirección:
Allí os esperará para daros la bienvenida, así como para animar a "Salaito" que es la mascota del Campeonato.
Algunos de vosotros lo verán desde otra perspectiva ya que tendréis la suerte de participar del evento como voluntarios del Campeonato.
De una u otra forma todos disfrutaremos de este magnifico espectáculo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)